"La genética, el pienso y el ganadero deben encajar bien": El éxito de un cliente de Hypor

Publicado el 30 de agosto de 2023

"La genética, el pienso y el ganadero deben encajar bien": El éxito de un cliente de Hypor

En Hooglede (Bélgica), Johan Kino mantiene unas 260 cerdas en una explotación semicerrada. Su objetivo es obtener resultados óptimos a bajo coste, con el menor trabajo adicional posible. En colaboración con su asesor de Hypor, su consultor de piensos y su veterinario, ha conseguido aumentar significativamente los resultados en los últimos años. El secreto: una formulación de piensos que se adapta exactamente a la genética de la cerda.

Este artículo se publicó anteriormente en Varkensbedrijf.be. Se ha editado y vuelto a publicar aquí con permiso.

La granja de cerdas de Johan Kino está situada en Hooglede, Flandes Occidental (Bélgica) y gestiona su explotación con 260 cerdas. Al principio, todos los lechones iban a una granja de acabado externa, pero desde 2006, Kino engorda él mismo la mitad de los lechones en una explotación por contrato en un segundo emplazamiento. El porcinocultor utiliza cerdas Hypor Libra PS y actualmente utiliza un Piètrain belga como verraco terminal. "Con esta combinación, estoy produciendo cerdos de carne muy buenos", es la experiencia del criador de cerdas. Está muy satisfecho con la genética Hypor.

Johan Kino

La Hypor Libra es una cerda fácil. La gestación va bien, la IA va bien y el parto también va sin problemas. Los consejos del representante de Hypor aportan un verdadero valor añadido a mi explotación.

Johan Kino
Johan Kino

El sistema de cinco semanas proporciona estructura

Johan desteta a los lechones a los 28 días y aplica un sistema de cinco semanas. Para ello, las cerdas se dividen en cuatro grupos de sesenta cerdas. La tasa de reposición de las cerdas es del 38,5%. Cada cinco semanas, Kino recibe un lote de diez cerdas jóvenes SPF con un peso de 125 a 130 kilogramos. Primero pasan cinco semanas en el corral de cuarentena, donde se las vacuna de nuevo, y luego cinco semanas en otra sala donde se sincroniza el celo y se insemina a las cerdas jóvenes. Tras estas cinco semanas, pasan al grupo. Para entonces pesan entre 160 y 170 kilos. "Me gusta mucho el sistema de cinco semanas, aunque a veces tengo semanas muy ocupadas. En la semana de parto estoy ocupado tres días. Pero todo sale bien".

Ajuste en alimentación

En 2019, Johan empezó a trabajar con la consultoría Farm Nutrition. Este consultor de piensos independiente realiza formulaciones de piensos personalizadas y se asegura de que el proveedor de piensos de Kino suministre los piensos en la fórmula correcta. Tanto el pienso de gestación y lactancia para las cerdas como el pienso de destete y las fases 1 y 2 para los lechones se formulan y suministran de esta forma. "La ventaja de esta cooperación es que se elabora un pienso que se ajusta exactamente a la genética de la cerda Hypor Libra", afirma Kino. "Así se aprovecha al máximo la capacidad genética. Y eso tiene su efecto. Desde que alimentamos así, los resultados han mejorado año tras año."

Sows farrowing Kino

De doce a catorce lechones nacidos por camada en tres años

Para mostrar los progresos, Kino examina los resultados técnicos más recientes y los de 2020. Una de las primeras cosas que llama la atención es la diferencia en el número de lechones vendidos por camada. Mientras que en 2020 el tamaño de camada era de 12, ahora es de 13,95 de media. Y se espera más crecimiento. "Del último grupo de sesenta cerdas, he entregado un total de 844 lechones de 25 kilos. Es decir, más de catorce por cerda", dice Kino. Por camada nacen 16,3, de los que 15,1 están vivos. De ellos, 14,02 son destetados. El índice de camada es de 2,45. Aunque son buenas cifras, Kino sigue poniendo el listón muy alto. "El objetivo ahora es vender 35 lechones por cerda al año. Al ritmo actual, es posible", afirma.

Resultados técnicos por camada

Total nacidos: 16.3
Nacidos vivos: 15.1
Destete: 14.02

Más uniformidad, lechones más sanos

Para seguir mejorando, Kino está considerando la compra de un sistema de copas para suplementar la leche en las parideras. La tasa de mortalidad en las parideras es actualmente del 9,3%. El porcinocultor ve en el sistema de copas una buena herramienta para criar aún más lechones nacidos vivos como lechones de calidad con menos trabajo. "Ahora mismo, doy leche cuatro veces al día y más tarde añado un batido previo. Dentro del grupo, cambio los lechones más pequeños a las mejores cerdas cuando es necesario. Al hacerlo, me aseguro de que los lechones ya estén bien acostumbrados a la comida sólida en la paridera. Así empiezan bien en la batería de lechones. Allí tengo una baja tasa de mortalidad del uno por ciento. Los lechones están sanos y engordan bien; la base para un buen comienzo como cerdo de carne".

Resultados en habitabilidad

Mortalidad de lechones (parideras) 9.3 %
Mortalidad de lechones en la explotación 1 %
La tasa de reposición de cerdas38 38.5 %

La colaboración añade valor

Kino está muy contento con la cooperación entre los asesores de las distintas empresas para su negocio. "Es bueno que alguien de fuera piense contigo. Por tu cuenta, a menudo piensas que todo va bien. Pero una persona de fuera siempre ve cosas que tú mismo no ves. Es muy bueno que estos asesores trabajen juntos para dar buenos consejos. Junto con el veterinario, el asesor de alimentación y el asesor de Hypor, recorremos periódicamente el establo y vemos qué se puede hacer de otra manera. Por ejemplo, discutimos diferentes estrategias. La idea del sistema de copas se descubrió así. Juntos estudiamos cómo podemos producir el mayor número posible de lechones sanos con la menor mano de obra posible. Es una buena colaboración. La genética, el pienso y el ganadero deben encajar bien".

Artículos relacionados

, by
Cría porcina sostenible: Soluciones para un futuro más verde

Con la producción mundial de carne en constante aumento, las prácticas sostenibles en la ganadería son más críticas que nunca. A medida que el crecimiento demográfico y la urbanización impulsan una m…

, by
Hypor mejora el comportamiento social de las cerdas

Descubra cómo la selección de Hypor puede mejorar tanto el bienestar de las cerdas como el de los productores.

, by
Reducir la mortalidad de las cerdas: Factor clave para la rentabilidad económica

En la producción porcina actual, maximizar la rentabilidad va más allá de aumentar la productividad: requiere una gestión cuidadosa de factores como la supervivencia de las cerdas.