Hypor se asocia a Biotronics para mejorar  la precisión y la seguridad del escaneado por ultrasonidos

Publicado el 5 de septiembre de 2017

Hypor se asocia a Biotronics para mejorar la precisión y la seguridad del escaneado por ultrasonidos

Hypor ha firmado un acuerdo de cooperación con la empresa de tecnología de ultrasonido Biotronics para realizar las pruebas de investigación del nuevo BioQStation, con el fin de mejorar la velocidad y la seguridad para el animal durante el escaneado por ultrasonidos.

El concepto de BioQStation, presentado por Biotronics en la feria mundial World Pork Expo 2016, es un nuevo producto en desarrollo que combina BioSoft Toolbox II con la tecnología de autoprocesamiento BioQscan y BioPigLift en una estación para inmovilizar, pesar, escanear y autoprocesar la profundidad de la grasa dorsal, el músculo del lomo y la grasa intramuscular (IMF, por sus siglas en inglés) del cerdo. BioSoft Toolbox II es un software de captura de imágenes por ultrasonidos y procesamiento de las mismas para animales vivos, que Hypor ha utilizado en múltiples granjas de selección porcina. Mediante el acuerdo con Biotronics, Hypor también utiliza ahora BioPigLift, una jaula con una plataforma de elevación que inmoviliza al cerdo para permitir su escaneado por ultrasonidos. Esta tecnología se utiliza junto con el Sistema de Clasificación de la Canal BioQscan, el autoprocesamiento y otras funciones del matadero.

La nueva tecnología es una mejora del uso tradicional de la tecnología por ultrasonidos en tiempo real utilizada por las empresas de genética, la cual puede llegar a ser muy compleja, lenta y, en algunos casos, peligrosa, tanto para el operador como para el cerdo, dependiendo de las instalaciones y el protocolo de escaneado. Al utilizar el nuevo BioQStation™ , Hypor mejorará considerablemente tanto la velocidad como la seguridad del escaneado de cerdos. Por ejemplo: las únicas manipulaciones físicas del animal serán su entrada y salida de la jaula. Una vez que el cerdo está en ella, una plataforma mecanizada lo eleva de forma segura desde el suelo. Al perder el contacto con el suelo, el cerdo queda prácticamente inmovilizado. En este momento, el operador aplica un acoplante ultrasónico (por ejemplo, aceite vegetal o gel) en la piel del cerdo de la zona que se vaya a escanear y baja la pieza de transducción –un mecanismo que sujeta la sonda de ultrasonidos– a su posición para comenzar el proceso de escaneado. La pieza de transducción queda suspendida por un contrapeso de tamaño adecuado, para asegurar que el dispositivo carece de peso. Esto también permite que la pieza de transducción se mueva longitudinalmente, para que la sonda pueda ubicarse de forma precisa en la ubicación anatómica correcta para el escaneado.

El acuerdo de colaboración con Biotronics permite a Hypor utilizar una tecnología de ultrasonidos y unas herramientas de análisis de imagen de mejor calidad, para lograr mejoras significativas en la composición corporal y en las mediciones de calidad, y mejorar así el avance genético.

Artículos relacionados

, by
Cría porcina sostenible: Soluciones para un futuro más verde

Con la producción mundial de carne en constante aumento, las prácticas sostenibles en la ganadería son más críticas que nunca. A medida que el crecimiento demográfico y la urbanización impulsan una m…

, by
Hypor mejora el comportamiento social de las cerdas

Descubra cómo la selección de Hypor puede mejorar tanto el bienestar de las cerdas como el de los productores.

, by
Reducir la mortalidad de las cerdas: Factor clave para la rentabilidad económica

En la producción porcina actual, maximizar la rentabilidad va más allá de aumentar la productividad: requiere una gestión cuidadosa de factores como la supervivencia de las cerdas.