Las ventajas de las estaciones electrónicas de alimentación en la producción porcina

Publicado el 24 de septiembre de 2024

Las ventajas de las estaciones electrónicas de alimentación en la producción porcina

Para sacar el máximo partido a su Hypor Libra, el manejo de la nutrición y el bienestar de las cerdas es fundamental para garantizar la productividad y la rentabilidad. Los métodos de alimentación más tradicionales, como la alimentación en grupo y la distribución manual, presentan retos importantes, como la competencia por el alimento, la distribución desigual de la nutrición y más estrés y conflictos entre las cerdas. Para superar estos problemas, se inventó las Estaciones Electrónicas de Alimentación (EFS), que se ha ido perfeccionando a lo largo de los años.

¿Qué son las estaciones electrónicas de alimentación (EFS)?

Los EFS son sistemas automatizados (imágenes 1 y 2) diseñados para alimentar individualmente a las cerdas en función de sus necesidades nutricionales específicas. Todas las cerdas deben llevar adheridas etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) (Foto 3), lo que permite a la estación de alimentación identificar a cada animal y dispensar una cantidad predeterminada de alimento en consecuencia. Las estaciones de alimentación suelen venir con un software que rastrea los patrones de alimentación, el consumo, el estado de gestación y los indicadores de salud, proporcionando datos en tiempo real a los gerentes de la granja y al soporte técnico.

Picture 3 RFID ear tags (MS Schippers)
Picture 3: RFID ear tags (MS Schippers)
Picture 1 gestating sows with electronic feeding station
Foto 1: Cerdas gestantes con EFS
Picture 2 gestating sows with electronic feeding station
Foto 2: Cerdas gestantes EFS

Ventajas de las EFS

Programas de alimentación individualizados

Una de las principales ventajas de las EFS es la posibilidad de crear programas de alimentación personalizados para cada etapa de la vida productiva de la cerda. La alimentación en grupo tradicional, con sistemas competitivos, lleva a menudo a que los animales dominantes consuman demasiado, mientras que los sumisos pueden no recibir lo suficiente. Los sistemas EFS, sin embargo, garantizan que cada cerda reciba la cantidad exacta de alimento prescrita en función de factores como la condición corporal, la fase de gestación y la paridad.

Se demostró que la alimentación individualizada mediante EFS conducía a una mejor condición corporal y mejoraba el rendimiento reproductivo en comparación con los métodos de alimentación convencional1. Esto es particularmente importante durante la gestación, donde una nutrición de precisión es crítica para el desarrollo fetal, la salud de la cerda y su longevidad.

Reducción de la competencia por el alimento y de las agresiones

En los sistemas de alojamiento en grupo, la competencia por el alimento puede provocar un aumento de la agresividad entre las cerdas, lo que puede causar lesiones, estrés y comprometer el bienestar. Las EFS minimizan estos problemas controlando el acceso, garantizando que cada cerda pueda comer en un entorno tranquilo y sin estrés.

Está demostrado que las cerdas en grupos con acceso a EFS mostraron niveles significativamente más bajos de agresividad en comparación con las alimentadas en sistemas de grupo tradicionales2. Esta reducción del estrés contribuye a una mejor salud general y reduce el riesgo de lesiones, lo que también puede disminuir los costes veterinarios y el descarte.

Mayor eficiencia

EFS mejora la eficiencia reduciendo el desperdicio y optimizando la utilización del pienso. El control preciso de la distribución del pienso significa que cada gramo se utiliza eficazmente, con un mínimo de desperdicio o sobrealimentación. Esta eficiencia puede suponer un importante ahorro de costes.

Recientemente se ha publicado de que las granjas que utilizan EFS experimentan una reducción del 5-10% en los costes de alimentación gracias a un mejor manejo de la alimentación y a la reducción de los residuos3. Con el tiempo, esto puede traducirse en importantes beneficios económicos, especialmente en operaciones de gran escala.

Mejora en la recopilación y gestión de datos

La integración de las EFS con el software de gestión de la granja proporciona una gran cantidad de datos que pueden utilizarse para controlar la salud y el rendimiento del hato. Los datos recopilados incluyen patrones de ingesta de alimento, aumento de peso e incluso indicadores de comportamiento. Esta información permite tomar decisiones de manejo proactivas, como el ajuste de las cantidades o la detección precoz de problemas de salud. Por consiguiente, los datos de los sistemas EFS pueden utilizarse para crear modelos predictivos que mejoren el rendimiento reproductivo4.

Beneficios medioambientales

La gestión eficiente de los piensos a través de las EFS también contribuye a la sostenibilidad medioambiental. Al minimizar el desperdicio y optimizar su uso, las granjas pueden reducir su huella medioambiental global. En este sentido, Leinonen et al.5 llevaron a cabo una evaluación del ciclo de vida que reveló que las granjas que utilizaban el sistema EFS emitían menos gases de efecto invernadero y reducían el desperdicio nutricional en comparación con los sistemas de alimentación tradicionales. Esto convierte a las EFS en una herramienta importante en el esfuerzo por promover prácticas de producción ganadera más sostenibles.

Trabajo

La automatización del proceso de alimentación con EFS reduce significativamente la mano de obra necesaria para esa tarea. Los métodos tradicionales suelen requerir mano de obra para medir, distribuir y controlar la alimentación (Foto 4). Los sistemas EFS automatizan estas funciones, permitiendo a los trabajadores de la granja centrarse en otras actividades, como el manejo sanitario o el mantenimiento. Cada vez son más las granjas que también utilizan EFS durante la lactación (Foto 5) para poder controlar con exactitud las cantidades de alimento a lo largo de todo ese periodo.

En una época de escasez de mano de obra, los trabajadores y/o gerentes de las granjas, cualificados y motivados, son de vital importancia para garantizar que el registro de los animales en el software EFS esté actualizado y sea correcto. Una administración incorrecta e incompleta reducirá significativamente los beneficios de las estaciones de alimentación.

Además, el periodo de adaptación de las hembras de reemplazo a las EFS es fundamental para su rendimiento a lo largo de toda la vida y, también en este caso, los trabajadores cualificados son cruciales para obtener resultados óptimos. Esto significa que, antes de transferir las jóvenes reproductoras a los sistemas de EFS, deben haber tenido un periodo de entrenamiento adecuado, para su adaptación.

Picture 4 the author, at young age, manually feeding
Foto 4: El autor, de joven, alimentando manualmente
Picture 5 Farrowing room equiped with EFS
Foto 5: Sala de partos equipada con EFS

Mejora del bienestar de las cerdas

El alojamiento en grupo de cerdas gestantes es un sistema respetuoso con el bienestar basado en el criterio de la libertad de movimientos. Aunque al principio este tipo de alojamiento puede provocar un aumento de la agresividad, debido al establecimiento de jerarquías sociales, los sistemas de EFS ayudan a mitigarlo garantizando que cada cerda tenga un acceso adecuado y oportuno al alimento, lo que reduce la competencia y el estrés. Las cerdas sanas y bien alimentadas tienen más probabilidades de tener gestaciones exitosas, de parir lechones sanos y más pesados y recuperarse rápidamente tras la lactación. La mejora del bienestar puede conducir a una mayor productividad, ya que las cerdas tienen más probabilidades de mostrar un comportamiento natural y mantener una buena salud reproductiva, y también se ajusta a la creciente demanda de los consumidores de productos porcinos producidos de forma ética.

Hypor y las EFS

Hypor fue la primera empresa mundial de genética de cerdos en utilizar EFS en sus granjas núcleo para garantizar la producción de cerdas preparadas para el futuro. El uso de esta tecnología a nivel de núcleo nos permite seleccionar animales tranquilos, sociables y adecuados para el alojamiento en grupo. Además, los datos sobre el consumo de alimento y el aumento de peso recogidos durante la gestación son muy valiosos para nuestros genetistas a la hora de seleccionar las próximas generaciones de bisabuelas.

Además, el uso de estaciones PPT (Pig Performance Testing) nos permite controlar el crecimiento y la conversión alimenticia desde una fase temprana de la producción, lo que permite realizar estimaciones más precisas del valor genético, además de proporcionarnos información detallada sobre el número de visitas a la PPT y la cantidad de alimento consumido por visita.

Muchos de nuestros clientes trabajan con EFS y se dan cuenta de que nuestra cerda, tranquila y fácil de manejar, está bien equipada para enfrentarse a la nueva realidad que suponen los sistemas de alojamiento libre. Hendrix Genetics, al ser una empresa multiespecies, desarrolla e implementa nuevas tecnologías a un ritmo elevado en sus diferentes unidades de negocio. Muchas tecnologías tienen cualidades que se solapan. El uso de sensores y tecnologías de la información y la comunicación son los fundamentos de la ganadería de precisión, como podemos ver en la Imagen 6, y nos permite desarrollar sistemas que estiman y suministran, en el momento adecuado, una ración con una cantidad y composición adaptadas a los requisitos de cada animal6. El siguiente paso en la monitorización del comportamiento y bienestar de los animales será a través de sensores, cámaras e inteligencia artificial.

Picture 6: principles of precison livestock farming
Imagen 6: Principios de la ganadería de precisión (adaptado de Gaillard et al., 2020)

Conclusión

El sistema EFS representa un avance significativo en la producción y genética porcina, ofreciendo numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales de alimentación. Al permitir una alimentación individualizada, reducir la competencia, mejorar la eficiencia alimentaria y mejorar la recogida de datos, los sistemas EFS contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de las cerdas y la rentabilidad de las operaciones. Además, las mejoras medioambientales y el ahorro de mano de obra asociado a estos sistemas los convierte en una opción atractiva para los productores modernos que buscan optimizar sus operaciones.

Hypor, siempre ha estado a la vanguardia de la genética equilibrada y el bienestar animal, y la utilización de EFS ha sido un paso lógico en este proceso.

Referencias

  1. Raasch, M., Knorr, C., y Fels, M. 2018. Impacto de la alimentación individualizada en la condición corporal y el rendimiento reproductivo de las cerdas. Ciencia de la reproducción animal, 192, 101-108.
  2. Berg, P., y Andersen, I. L. 2019. Efectos del alojamiento en grupo y los métodos de alimentación sobre la agresión y el bienestar en cerdas. Revista de Ciencia Animal, 97(4), 1234-1242.
  3. Smith, J., Clark, R., y Johnson, T. 2020. Economic benefits of feed efficiency improvements in swine production. Agricultural Economics, 51(2), 345-354.
  4. Muns, R., Malbert, C. H., y Pelletier, F. 2017. Modelos predictivos para optimizar el rendimiento reproductivo en cerdas utilizando datos de ingesta de alimento. Livestock Science, 203, 70-78.
  5. Leinonen, I., Williams, A. G., y Kyriazakis, I. 2019. Impactos ambientales de las tecnologías de ganadería de precisión. Journal of Cleaner Production, 210, 119-130.
  6. Gaillard, C., Brossard, L., Dourmad, J-Y. 2020. Improvement of feed and nutrient efficiency in pig production through precision feeding, Animal Feed Science and Technology, 268.

Artículos relacionados

, by
El valor de la producción SPF

Las granjas SPF (Libre de Patógenos Específicos) representan los más altos estándares sanitarios en la producción porcina. Estas granjas están libres de los patógenos más significativos que afectan n…