El impacto de la genética en la salud y el bienestar de las cerdas: Resultados de campo

Publicado el 9 de noviembre de 2023

El impacto de la genética en la salud y el bienestar de las cerdas: Resultados de campo

Con la continua selección genética y la presión por incrementar el tamaño de camada, la supervivencia de las cerdas ha ido disminuyendo inadvertidamente. Esto se ha convertido en un reto creciente en la industria porcina mundial.

La pérdida de una cerda productiva no sólo tiene un gran impacto económico, sino que también afecta negativamente al rendimiento del hato, a la moral del personal¹ y a los recursos utilizados para la producción. Se están planteando cuestiones éticas y de bienestar animal¹, ya que este aumento de la mortalidad de las cerdas es considerado inaceptable tanto por la industria como por la sociedad. Una cerda que se muera ya sea sin asistencia o de forma asistida, debe considerarse un fracaso y una oportunidad perdida.

Existen causas infecciosas y no infecciosas que afectan a la mortalidad de las cerdas. Las causas infecciosas pueden reducirse mediante un elevado estatus sanitario, a través de estrictos protocolos de bioseguridad y un adecuado cuidado individual de los animales. Las causas no infecciosas, en las que la genética desempeña un papel importante, son principalmente las cojeras, los prolapsos y los factores que conducen a la muerte súbita. La conformación de la cerda es claramente heredable, pero también puede serlo la susceptibilidad a los prolapsos de los órganos pélvicos, las torsiones intestinales, la facilidad de parto o incluso la resistencia a las enfermedades. La mortalidad de las cerdas a menudo implica múltiples factores de riesgo y varios agentes bacterianos1, por lo que, además de mejores prácticas de manejo, la genética también puede ayudar a resolver este reto.

Panorama de las causas de mortalidad de las cerdas en la industria

Las tasas de mortalidad de cerdas en toda la industria se estimaron en un 11-15% en 2022, dependiendo de la base de datos utilizada2,3. Todas ellas han tenido una clara tendencia al alza durante la última década4,5,6. Las principales causas notificadas de mortalidad de cerdas, en un amplio estudio reciente, fueron la muerte súbita (31,2 %), las cojeras (28,8 %) y los prolapsos (28,0 %), seguidas de otras causas (12,0 %), (Fig.1)7.

main reported causes of sow mortality
Fig. 1 Principales causas de mortalidad de cerdas *Adaptado de Paiva et al, 2023

Estas causas se relacionan principalmente a distintos factores de riesgo no infecciosos, muchos de los cuales reportados sistemáticamente en la literatura. Entre ellos se incluyen los periodos de periparto1 y lactación8, complicaciones gastrointestinales que pueden provocar úlceras y torsiones¹, estrés térmico8, problemas locomotores, condición corporal¹ y sistemas de alojamiento7,9. Existen dos periodos de mayor riesgo de mortalidad de cerdas durante el ciclo productivo. El más alto se produce en los primeros 10 días posparto, y el otro en el preparto9, justo al final de la gestación. La mayoría de las muertes súbitas (53%) y la creciente incidencia de prolapsos de órganos pélvicos ocurren en este periodo periparto1,10. Por lo tanto, el momento poco antes, durante y después del parto es crítico11. Las cerdas jóvenes (hasta la paridad 3) son el principal grupo susceptible, especialmente las P1 y P2, ya que representan alrededor del 40% de la mortalidad total de cerdas11. Esto tiene consecuencias aún más prejudiciales, ya que es comúnmente aceptado por la industria que una cerda necesita destetar 3 camadas para amortizar su inversión. En este grupo de hembras, los problemas locomotores que conducen a la eutanasia son también una causa común de eliminación de cerdas. Sin embargo, la proporción de cerdas que se mueren de forma asistida aumenta con la paridad, por lo que las cerdas de más edad tienen mayor tendencia a ser eutanasiadas12 .

Las causas infecciosas, comúnmente asociadas con la mortalidad de cerdas diagnosticadas, son infecciones del tracto urinario, endometritis (infecciones uterinas), neumonía y enfermedades crónicas. Además, se ha comprobado que los brotes de enfermedades, como el PRRS, aumentan la muerte súbita y debilitan la inmunidad de las cerdas7,9, exponiéndolas a infecciones secundarias.

Un manejo adecuado de las hembras y del hato es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia de las cerdas y mejorar su bienestar¹. La genética también desempeña un papel importante. Recientemente se ha confirmado la influencia de la genética en la susceptibilidad al prolapso de órganos pélvicos10. Históricamente, el sector ha identificado y seleccionado con éxito rasgos clave de la conformación de las cerdas a lo largo de muchas generaciones. Esto ha sido posible porque numerosos estudios han demostrado que la mayoría de los rasgos de conformación y estructurales tienen una heredabilidad moderada, aunque con alguna variación desde menos de 0,1 a más de 0,413,14. Los animales estructuralmente furtes son más robustos, por lo que la importancia de la selección genética para este tipo de rasgos no debe olvidarse y debe seguir investigándose.

Impacto genético en la supervivencia de las cerdas

A nivel mundial, las mejores granjas que utilizan cerdas Hypor Libra tienen una tasa promedio de supervivencia de cerdas de superior al 95% (tasa de mortalidad inferior al 5%) en los últimos tres años15. La tasa de mortalidad de hembras (que incluye cerdas eutanasiadas), para todas las granjas del continente americano en el benchmark Hypor Libra, ha sido un 22% más baja que el promedio de referencia SMS (es decir, la industria) del 10,6% desde 20172,4 . La diferencia entre los puntos de referencia ahora se ha ampliado a 3,0 puntos porcentuales (pp) en los últimos dos años. La principal diferencia se observa en las cerdas jóvenes (Fig. 2), que en la industria tienen una tasa de mortalidad del 6,5%. Esa tasa es un 38% superior a la de las granjas que utilizan el Hypor Libra. Son estas cerdas jóvenes de otras procedencias genéticas las que parecen ser responsables de un aumento de la mortalidad global de las cerdas, debido a prolapsos y cojeras prematuras.

Female death loss rates by age from 2017-2022 (Americas only)
Figura 2:Tasas de mortalidad de hembras, por grupos de paridad entre 2017 y 2022 (Américas)

Otra referencia del sector muestra un contraste aún más marcado (Fig. 3). Un análisis de 2021 de la base de datos MetaFarms, ha expuesto que solo el 18% de las granjas tenían una tasa de mortalidad de hembras <8%, pero más de un tercio de las granjas tenían tasas de >15%6. En el caso de 2021, en nuestro benchmark para el mismo mercado, la mayoría de las granjas tenían una tasa de pérdida de cerdas por debajo del 8% y sólo el 4% de las granjas superaban los 15%2. Incluso una mejora de 1 punto porcentual en la supervivencia de las cerdas puede tener un gran impacto económico. Un análisis en profundidad realizado en la Universidad de Iowa reveló que un aumento de un punto porcentual en la supervivencia de las cerdas se traduce en un ahorro de 11,40 dólares por cerda y año16. Esto equivale a 28.490 USD/año en una granja de 2.500 hembras. O, en otras palabras, cada cerda que se muere cuesta 1.140 dólares. Ron Ketchem, en 202117, en su estudio, ha calculado un coste similar, de 992 dólares por cerda que se pierde. Los principales costes subyacentes son la pérdida de lechones, la pérdida de valor de las cerdas de desvieje y la reposición de cerdas jóvenes. Ninguno de estos cálculos tuvo en cuenta otros dos costes asociados al aumento de la mortalidad de las cerdas, como señaló el Dr. John Deen: Una mayor proporción de cerdas P1 y la eliminación de las cerdas muertas. Las cerdas P1 no tienen tan buenos resultados en tamaño de camada y en la lactancia, y su progenie tiene igualmente peores resultados de crecimiento, además de una mayor mortalidad. En segundo lugar, la retirada física de una cerda muerta requiere mucho trabajo (especialmente desde una jaula o paridera) y puede ser emocionalmente agotador para los trabajadores17 .

Percentage of farms in three female death loss rate categories for two annual benchmarks (2021, Americas only)
Figura 3: Porcentaje de explotaciones en tres categorías de mortalidad femenina para dos referencias anuales (2021, Américas)

Una genética correcta y un manejo adecuado del hato, con cuidados individuales de los animales, van de la mano para mejorar la supervivencia de las cerdas. Se encontró una correlación (r) negativa entre cerdas por empleado y supervivencia de las cerdas de 0,4318. Esto sugiere que con un mayor número de personal en la granja (menos cerdas por empleado) podría aumentar la supervivencia. Por supuesto, adquirir más mano de obra es difícil y costoso. No obstante, las granjas con mayores tasas de supervivencia de cerdas también tienden a tener mayores tasas de supervivencia de lechones (r=0,46) y más lechones destetados por cerda y año (r=0,48)19. No todas las granjas que utilizan Hypor Libra cuentan con el personal suficiente ni con un manejo o una sanidad ideal. Sin embargo, sus índices de supervivencia de cerdas están muy por encima de la media del sector. Esto se debe, en parte, al enfoque equilibrado y sostenible de la selección genética de Hypor.

Palabras finales

Hypor, la marca porcina de Hendrix Genetics, fue la primera empresa mundial en mantener a sus cerdas de línea materna en alojamiento libre, en sus núcleos genéticos. Esto ha proporcionado una selección inherente para una estructura excepcional de los aplomos, junto con un comportamiento social beneficioso. El resultado es una cerda sociable y tranquila, bien adaptada a todos los sistemas de alojamiento, con una movilidad y una capacidad de supervivencia superiores. El rendimiento global no se ha visto comprometido. En lugar de seleccionar un número cada vez mayor de lechones nacidos, lo que puede conducir a una conformación anormal de la cerda y a dificultades en el parto, el enfoque de Hypor ha sido mejorar la supervivencia tanto del lechón como de la cerda, a través de nuestro estándar de sostenibilidad 16-15-14 para las características de la camada: 16 nacidos totales, 15 nacidos vivos y 14 destetados. Todo ello con una intervención mínima y una mano de obra reducida. También se están desarrollando internamente nuevas tecnologías para ayudar a la detección precoz de cerdas con problemas locomotores o durante el parto. Hypor está estableciendo el estándar para la producción sostenible de cerdos mediante el uso de soluciones genéticas para mejorar la supervivencia de las cerdas para que sea económicamente viable, socialmente aceptable y respetuosa con el medio ambiente.

Referencias

¹ Monteiro et al. 2022. Causas de Mortalidad de Cerdas y Riesgos de Hallazgos Post-Mortem en un Sistema Brasileño de Producción Porcina Intensiva. Animals. 12, 1804

2 Servicios de gestión porcina. 2022-2023. Hypor_ALL_System_Benchmarking 2021-2022. Informes internos de Hypor. Sin publicar.

3 Farms.com Media & Publishing & PigCHAMP, Inc. 2023. USA and Canada 2022 Year Summary. Benchmark 2023 Edición de Primavera, p.18-19.

4 Ketchem R.T. y Rix M.D. 2018-2021.!!!!_Hypor_ALL_System_Benchmarking 2017-2020. Informes internos de Hypor. Sin publicar.

5 Farms.com Media & Publishing & PigCHAMP, Inc. 2018. Resumen de fin de año 2017 canadiense y estadounidense. Edición de primavera de Benchmark 2018, p.18-19.

6 Eckberg B. 2022. 2021 Análisis de la mortalidad de las cerdas. https://www.nationalhogfarmer.com/hog-health/2021-sow-mortality-analysis

7 Paiva et al. 2023. Factores de riesgo asociados a la mortalidad de cerdas en rebaños reproductores bajo un mismo sistema de producción en el Medio Oeste de Estados Unidos. Medicina Veterinaria Preventiva. Vol. 213

8 Sanz M, Roberts J.D., Perfumo C.J., et al. 2007. Evaluación de la mortalidad de cerdas en una gran piara. Revista de Sanidad y Producción Porcina. 15(1):30-36.

9 Kikuti M. et al. 2022. Mortalidad de cerdas en un sistema de producción porcina en el medio oeste de EEUU: Reasons for removal and factors associated with increased mortality. Vet Rec. e2539.

10 Bathia V. et al. 2023. Identificación de las bases genéticas del prolapso de los órganos pélvicos de la cerda. Front. Genet. 14:1154713

11 Kirk, R.K., Svensmark, B., Ellegaard, L.P., Jensen, H.E., 2005. Locomotive Disorders Associated with Sow Mortality in Danish Pig Herds. Journal of Veterinary Medicine Series A 52, 423-428.

12 Sørensen J.T. y Thomsen R. 2017. Identificación de factores de riesgo y estrategias para reducir la mortalidad de las cerdas. Informe Nº097 del Centro Danés para la Alimentación y la Agricultura.

13 Rothschild M. G. y Christian L. L. 1988.  Control genético de la debilidad de las patas delanteras en el cerdo Duroc. I. Respuesta directa a cinco generaciones de selección divergente. Ciencia de la producción ganadera. 19:459-471

14 Stadler K.J. et al. 2004. Longevidad de las cerdas. animalscience.com. Noticias e información porcina 25 (2). 53N - 74N

15 Vos M. 2021-2023. Rendimiento mundial de la reproducción de Hypor Libra 2020-2022. Informes internos de Hypor. No publicado.

16 Euken R. y Schulz L. 2022. Assessing Economic Opportunity of Improving Mortality Rate in Breed-to-Wean Swine Production. Iowa State University Extension and Outreach. Expediente B1-79.

17 Pig Health Today, Zoetis. 2021. Actas Optimum Sow Care: Claves para mejorar el bienestar y la longevidad. https://pighealthtoday.com/wp-content/uploads/2021/04/Sow-Care-Roundtable-Proceedings-Booklet-hr.pdf

18 Miller E. y DeVries B.2022. 2021 Benchmark Data Export. Informe interno de Hypor. No publicado.

19 DeVries, B. 2023. 2020-2022 Benchmark Americas Main Data Internal Hypor report. No publicado.

Artículos relacionados

, by
Maximizar la vida productiva de las cerdas para una producción porcina sostenible

La vida productiva de las cerdas se refiere a la duración de la productividad de una cerda antes de salir del rebaño. Factores clave como la salud, la nutrición, el medio ambiente, la gestión y la ge…

, by
Cómo mejorar la eficiencia del rendimiento porcino

En la industria porcina, optimizar la eficiencia del rendimiento es vital para la sostenibilidad y la rentabilidad. Este artículo explora cuatro criterios clave para lograr este objetivo: Uniformidad…

, by
Uso eficiente de la mano de obra en la producción porcina

Las granjas son cada vez más grandes y eficientes, con un mayor acceso a la tecnología. Sin embargo, la dificultad para encontrar personal cualificado sigue siendo un desafío importante en el sector.…